miércoles, 18 de marzo de 2020

CIENCIAS: La Energía, clases o formas de energía y Fuentes de Energía





INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTIÓN ACADÉMICA
 GUIA DE CIENCIAS GRADO 5° Sede Marco Antonio Pinilla Docente Herly Gutiérrez
OBJETIVO:  1. Definir que es la energía y reconocer las principales fuentes de energía.
2. Identificar y caracterizar las fuentes de energía renovables y no renovables adoptando pautas de consumo responsable de energía. 
Preguntas Generadoras: define con tus propias palabras ¿Qué es la energía? ¿Qué fuentes de energía conoces? Ahora piensa en cuatro objetos de tu casa que necesiten electricidad para funcionar. 


 La energía:  Es una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento. Es todo aquello que produce cambios en la materia y que nos permite realizar un trabajo

Caracteristicas de la energía: carece de masa o de volúmen,esta contenida y se transfiere y se manifiesta en diferentes formas.
¿De dónde proviene la energía?
Los recursos o medios de los que se obtiene la energía que necesitamos para llevar a cabo nuestras actividades y los procesos industriales son  las fuentes de energía.
La principal fuente de energía de que disponemos es el sol, que nos proporcina luz y calor. Tambien hay otras como el carbón, el petróleo, el gas, el uranio, el agua, el viento, las mareas..
Resultado de imagen para fuentes de energia renovable dibujos animados
Formas de Energía:
 Energía Eléctrica: Es la energía que tiene la corriente eléctrica.
Energía Térmica: Es la energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más frío.
Energía Mecánica: Es la energía que tienen los objetos en movimiento.
Energía Sonora: E s la energía que transmiten o transportan las ondas sonoras. Procede de la energía de la vibración del foco sonoro y se propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de energía cinética, y de energía potencial. 
Energía Química: Es la energía que almacena las sustancias que formas los alimentos, pilas…
Energía Luminosa: Es la energía que transporta la luz, Como la del sol.

Energía Nuclear: Se obtienen en los cambios nucleares a partir de las reacciones del uranio.
Resultado de imagen para fuentes de energia renovable y no renovable
Fuentes de energía No Renovables: Se encuentran en la Tierra en cantidades limitadas y se agotan a medida que los consumimos (el petróleo, el carbón, el gas natural y el uranio)                                                                                                    
El petróleo: es una de las fuentes de energía no renovables más utilizadas en la actualidad.

Se utiliza para producir combustibles, como la gasolina, el gasoil y el fuel, en las refinerías. También en la fabricación de plásticos y otros derivados.
 El carbón: es un combustible mineral sólido que tuvo una gran importancia en el pasado.
En la actualidad se utiliza para obtener energía eléctrica y en el proceso de fabricación de acero.
El gas natural: es una mezcla de gases que se suele encontrar con el petróleo. Se utiliza como combustible, para producir electricidad, y en las cocinas y la calefacción de nuestras viviendas. Su consumo continúa aumentando.
El uranio: es un metal que se utiliza en las centrales nucleares para generar corriente eléctrica. La tercera parte de la corriente eléctrica que consumimos proviene de centrales nucleares.


Fuentes de energía Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.  Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
 Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
  • Energía mareomotriz (mareas)
  • Energía hidráulica (embalses)
  • Energía eólica (viento)
  • Energía solar (Sol)
  • Energía de la biomasa (vegetación)



                                                           
ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno y escribe la pregunta con su respuesta correcta.

1. Se denominan fuentes de  no  los recursos, como el  , el  , él   y el  , que se encuentran en la  en cantidades limitadas, y que se agotan a medida que los consumimos.
  2.  De las siguientes cuales son fuentes de energía no renovables:
El sol
Petróleo
Agua
Gas Natural
Carbón
Uranio
Viento
Elige la respuesta correcta en cada caso
1.¿Qué es la energía solar?
a.     La energía que proviene del suelo.
b.    La energía que proviene del sol.
c.     La que proviene de las placas solares.
2. ¿Qué es la energía eólica?
a.     Es la energía del viento
b.    Se genera en los parques mareomotrices
c.     Se trata de energía térmica
3. ¿Qué es la energía hidráulica?
a. Es la que tiene el agua almacenada en los embalses.
b. se utiliza para producir electricidad en las centrales hidráulicas.
c. Mueve las paletas de la turbina que hace girar el aerogenerador.
4. Indica qué forma de energía es la que emite una estufa.
a. Eléctrica
b. Cinética,
c. Térmica
d. Química
5. Indica qué forma de energía es la que hace funcionar el ordenador del aula.
a. Eléctrica.
b. Cinética
c. Informática
d. Mecánica
6. Qué forma de energía es la de una pelota que rueda por tierra
a. Eléctrica.
b. Cinética
c. Rodante
d. Cinergética
7. ¿De dónde se obtiene la energía?

Del petróleo y el carbón.
Del sol, el agua y el viento.
Del gas natural y el uranio.
De todos los elementos anteriores.

8. ¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables?

El petróleo, el carbón y el sol.
El gas natural, el uranio, el carbón y el viento.
El carbón, el gas natural, el petróleo y el uranio.
El carbón, el viento, el sol y el agua.
9. ¿Para qué se utiliza el uranio?
Para producir electricidad en las centrales de biomasa.
Para producir electricidad en las centrales nucleares.
Para producir electricidad en las centrales solares
Para producir electricidad en las centrales uraniales.

10. ¿Se produce mucha corriente eléctrica en las centrales nucleares?

Sí, pero sólo de día.
No, porque hay muy pocas.
Sí, se produce la tercera parte de la corriente que consumimos en el planeta.
No, sólo produce un 3% de la corriente eléctrica que consumimos en España.
11. ¿Por qué decimos que la energía solar y la energía eólica son limpias?

Porque no contaminan.
Porque barren después.
Porque no hace falta producirla
Porque trabajan solas.
12. ¿En qué tipo de centrales se utiliza el agua?
En las centrales hidromecánicas.
En las centrales hidroeléctricas.
En las centrales hidropónicas.
En las centrales hidro generadoras.



 


martes, 17 de marzo de 2020

OPERACIÓN CON DECIMALES


Recuerda que debes hacer  hábito de estudio: organiza todo para iniciar a trabajar, alista tu cuaderno y útiles(administra tu tiempo con ayuda de tu acudiente , esta entrada del blog  es para dos semanas)Observa los vídeos cuidadosamente haciendo pausas para comprender el proceso:

Ahora lee la explicación:
Resuelve en tu cuaderno las siguientes ejercicios  con decimales


Resuelve en tu cuaderno las siguientes divisiones con decimales 3,42 ÷  2,5 

  •  8,54 ÷  2
  • 12.3  ÷   3
  • 124,45÷ 6
  • 2.340, 2 ÷  3,2
  • 8,340    ÷    1,5
Resuelve  problemas que requieren de operaciones con decimales.(En tu cuaderno)


a. Un camión transporta 1500 kg de naranjas en cajas. Si cada caja pesa 1,5 kg, ¿cuántas cajas lleva el camión? Si cada caja contiene diez bolsas de naranjas, ¿Cuánto pesa cada bolsa?.

b. Jesús lleva en el carro 18,5 kg de galletas en cajas. Si cada caja pesa 1,3 kg, ¿Cuántas cajas transporta?
c. El papa de Viviana levanta 30 kg en el gimnasio. Si las pesas son de 2,5 kg cada una, ¿Cuántas pesas levanta?
d. Ayer Susana se fue de viaje a visitar a unos familiares. Recorrió 135,75 km en total, sin hacer ninguna parada en el camino, y tardó en llegar a su destino justo 1,5 horas. ¿A qué velocidad media condujo?

e.   Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y llena de agua 1.728 kg. ¿Cuánto pesa el agua?

f. Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km en una tercera etapa. ¿Cuántos kilómetros le quedan por recorrer si la carrera es de 1000 km?

g,  De un depósito con agua se sacan 184.5 l y después 128.75 l, finalmente se sacan 84.5 l. Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué cantidad de agua había el depósito?

h. Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café cada una. Si cada bolsa pesa 0.62 kg, ¿cuál es el peso del café?

i.  Eva sigue un régimen de adelgazamiento y no puede pasar en cada comida de 600 calorías. Ayer almorzó: 125 g de pan, 140 g de espárragos, 45 g de queso y una manzana de 130 g.
Si 1 g de pan da 3.3 calorías, 1 g de espárragos 0.32, 1 g de queso 1.2 y 1 g de manzana 0.52.¿Respeto Eva su régimen?


   


lunes, 16 de marzo de 2020

AREA ESPAÑOL: PROYECTO DE ORATORIA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTIÓN ACADÉMICA
 GUIA DE LECTURA CRITICA  GRADO 5° Sede Marco Antonio Pinilla Docente   Herly Gutiérrez 
Objetivo: Comprende la estructura y elementos de discurso para mejorar las habilidades como orador.
ESTUDIANTES: observa el vídeo y realiza luego los ejercicios 1,2,3 y 4 que te ayudarán para mejorar tu habilidad de hablar en público.( aprender mínimo 4 trabalenguas para mejorar )
¿QUE ES EL DISCURSO?
.
Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Todo tipo de discurso cuenta con unas partes de un discurso marcadas para poder estructurar de forma correcta la información buscada. Todo discurso debe constar de los siguientes apartados para que sea un texto coherente.

Luego lee y comprende la estructura  del discurso y sus elementos

Estructura del Discurso:

Se inicia con un saludo al público para llamar la atención de los presentes.

Introducción: Esta parte es fundamental, aquí es donde se trata de explicar a grandes rasgos la estructura de nuestra exposición oral. Hay que referirse al tema del discurso de manera breve y concisa y plantear preguntas al público.

Desarrollo: Tratar el tema en profundidad con datos y argumentando cada punto a tratar basados en cifras, citas de autores… Aquí se tiene que vislumbrar el conocimiento que tienes sobre el tema.

Conclusión: El final del discurso tiene que englobar toda la charla, pues son las últimas palabras que el oyente va a escuchar. Un consejo, para terminar con broche de oro, finaliza con una frase o cita de algún autor que crees que vale la pena mencionar porque influye a reflexionar.


Elementos de un Discurso

En cuanto al discurso y sus elementos se deben considerar unos términos concretos que el emisor debe asumir e interiorizar para cómo hacer un discurso enfocándose en lo que realmente importa. Los elementos de un discurso son los siguientes:

Emisor: El emisor es la persona que emite el discurso, usa siempre un lenguaje más formal y claro para que el público sea capaz de comprender la charla sin necesidad de repeticiones.

Receptor: El receptor es el grupo de personas que escucha al emisor, es decir, el colectivo al que va dirigido el mensaje.

Mensaje: El mensaje es el contenido que emite el emisor y es dirigido al receptor. Es un conjunto de ideas relacionadas con el tema que queremos transmitir.

Tema: El tema es el término que engloba todo lo que se transmite en el mensaje.

Contexto: Es la situación en la que se desarrolla el discurso.

Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.

Código: Es el lenguaje o signos que deben tener en común el emisor y receptor para que de esta manera se pueda comprender el mensaje sin ningún impedimento.
Es importante que tengas en cuenta al receptor en tu discurso pues va a ser el elemento primordial durante todo el transcurso.

ACTIVIDAD:

1.    Realizar en un organizador gráfico (mapa conceptual, mapa de ideas) con la estructura y elementos del discurso en hojas block o cartulina para socializarlos en clase.


Video: observa los vídeos pausadamente y comprende las explicaciones que realizan sobre los elementos y estructura del discurso https://www.youtube.com/watch?v=JL6i8o1ckN0

ELEMENTOS EXTRA TEXTUALES DEL DISCURSO

DAR CLIP para ingresar a ver el video de Melany Garcia Representante de la categoria infantil 2019
1.    La entonación: El discurso oral no se compone solo de palabras que decimos sin más. Cómo pronunciamos esas palabras constituye un elemento fundamental en el proceso de comunicación, ya que un 38% de la información que utiliza el oyente para descodificar un mensaje viene dado por la voz. Mediante el uso de la entonación, las pausas o el énfasis podemos expresar sentimientos, intentar influir en el oyente, hacer uso de la ironía o el sarcasmo, mantener la atención e interés de la audiencia y, en definitiva, comunicarnos de manera mucho más efectiva. Podemos decir, por lo tanto, que la entonación es la música de nuestro discurso oral, que además revela la intención comunicativa del hablante y dota a las palabras de su significado completo.
2.    La expresión Corporal: Con el lenguaje corporal en la oratoria no solo comunicamos nuestra actitud como orador, sino que también transmitimos nervios, timidez, dudas, seguridad, confianza, dominio del tema, entusiasmo, etc.
 Nuestro cuerpo es muy expresivo a la hora de comunicarse por lo que el movimiento de las manos, la expresión del rostro, el caminar, la postura, la mirada, etc. son captados rápidamente por el público y dicen mucho más sobre ti que tus palabras.

3.    La fluidez verbal: se refiere a la cantidad de información por unidad de medida, que un hablante es capaz de emitir cuando produce un discurso. Se refiere también a la calidad de la información emitida ya que no es suficiente producir muchas palabras por minuto sino también producir un discurso que progrese temáticamente, un discurso que muestre un desarrollo y que avance hacia una meta discursiva. Esta habilidad discursiva se ve dificultada por la presencia de una serie de fenómenos normales en la producción oral, pero cuya coexistencia determina una mayor o menor calidad en la producción del hablante. La finalidad de este ensayo es poner de manifiesto el grado de pertinencia de fenómenos como las repeticiones, las pausas, los silencios, los alargamientos, los enunciados truncados o inconclusos, los gestos, las vacilaciones y los ruidos; dentro de una elocución.

4.    Manejo del espacio: es el cómo el orador se moviliza por el escenario, con tranquilidad, con seguridad con movimientos y desplazamientos que no sean distractores para la audiencia. Desde el momento en que uno accede al escenario no tan solo un buen manejo del espacio es importante, también un buen manejo de las manos, una expresión de tranquilidad en la cara, una postura erguida pero relajada ayuda en forma personal y hacia el mismo público para expresar tanto una imagen positiva y a la vez autoconfianza en sí mismo, los movimientos deben de ser sobrios, la voz y el movimiento de las manos deben de estar en sincronía, remarcando los puntos cruciales del discurso. La imagen también es muy importante, el orador también transmite una imagen que será valorada positiva o negativamente por el público, otro punto igual de importante es que se debe de vestir de forma apropiada para la ocasión.

ACTIVIDAD


2.   Elaborar el borrador de un discurso teniendo en cuenta el tema propuestos por el proyecto de oratoria en la categoría infantil: El arte un  refugio y expresión de mis sentimientos.
Recuerde la importancia de la coherencia en el discurso, empleo de los signos de puntuación y los conectores.



Elementos Extra textuales del Discurso
Plantilla para hacer un Discurso
Saludo (público y jurados)



Presentación:






Tema de disertación:




Frase Celebre: llamativa que impacte y centre la atención del público.




Desarrollo del Discurso: 1. Introducción: definiciones, pregunta generadora, ejemplificación.







2. Desarrollo (argumentos y postura frente a la temática)























3. Conclusión:


1.    Invitación: oración convincente en donde se invita al público a ser parte de la solución, propuesta o argumento.


Frase célebre



Despedida

Para los estudiantes que no han realizado el discurso , enviar al correo del docente ...herlytha17@gmail.com  el borrador de tu discurso para las correcciones(tema: El arte, un refugio y expresión de mis emociones).