viernes, 20 de marzo de 2020

GUÍA DE MATEMÁTICAS: MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTIÓN ACADÉMICA

 GUÍA DE MATEMÁTICAS GRADO  5° Sede Marco Antonio Pinilla Docente Lic. Herly Gutiérrez

COMPETENCIA: Propone y aplica estrategias para solucionar situaciones problema de la vida cotidiana, que requieren el uso de operaciones con números decimales aplicándolas a las relaciones entre las unidades de medida de longitud, perímetro y área de figuras planas.

OBJETIVO: Comprender el proceso de multiplicación con números decimales y su aplicación en la resolución de situaciones problemas.

Preguntas generadoras: ¿Qué comprendo por multiplicación? ¿Conozco los términos de la multiplicación, cuáles son ?, ¿Cuándo reconozco en un problema que debo multiplicar?

MULTIPLICACIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
Observar los  vídeos                                                       


1.    Multiplicaciones con decimales y números enteros
En el este caso multiplicamos un número con decimales por otro sin decimales, como, por ejemplo:  641,85 x 4=
Paso 1:
  641,85
___X4___

Colocamos los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.
Paso 2:  
   
Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de la coma en el número decimal y colocamos la coma en el resultado para que quede el mismo número de cifras decimales.

2.    Multiplicaciones de decimal por decimal

En este caso, los dos factores tienen números decimales:73,24 X 5,1 =

Paso 1:
Como en el caso anterior, lo primero es colocar los dos números de modo que el factor más largo esté arriba y el más corto, debajo.

73,24
 X 5,1

Paso 2:

 Resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros. Después, contamos las cifras que hay después de las comas de los dos factores. El resultado debe tener tantas cifras decimales como los dos factores juntos.

      

MOMENTO DE APLICACIÓN


6. Un edificio tiene once pisos. Cada piso tiene una altura de 3,45 metros. ¿Cuál es la altura total de un edificio?
7.  Para celebrar el cumpleaños de Yolanda, sus papás y su hermano Luis la invitaron a un restaurante. Cada uno eligió una entrada de $ 4635,50, un plato fuerte de $22654,95 y un postre de $5387,45. ¿Cuánto pagaron por la comida?
8. El terreno en el que se construye un edificio mide 12,35 metros de frente y 11,37 de fondo. ¿Cuál es la medida de su área?
9.  Marcela compró 3,56 Kg de manzanas y una papaya que pesaba 1,76 kg. Si cada kilogramo de manzana cuesta $2350,65 y cada kilo de papaya $ 1450,25. ¿Cuánto dinero pagó Marcela por la fruta?


10. Responde la siguiente rejilla. Marca con una X la casilla.
MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES
LOGRADO
PARCIALMENTE LOGRADO
POR MEJORAR
Aplicas correctamente el procedimiento de la multiplicación de números naturales.



Entendiste el proceso de multiplicación de un número decimal por otro número decimal.



El video visto logró ampliar la explicación del tema propuesto.



Entendiste el proceso de multiplicación de un número decimal por un número natural.



La guía propuesta amplió tu conocimiento.








jueves, 19 de marzo de 2020

GUIA DE SOCIALES: EL GOBIERNO ESCOLAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTIÓN ACADÉMICA
 GUÍA DE SOCIALES GRADO  5° Sede Marco Antonio Pinilla Docente Lic.Herly Gutiérrez Unda.

COMPETENCIA: Aplica conocimientos en los procesos democráticos para mejorar la convivencia en su entorno escolar y social, promoviendo los deberes y derechos   que tiene como estudiante y como ciudadano.
Objetivo: Comprender la importancia  del gobierno escolar, sus integrantes y funciones necesarias para fortalecer los procesos democráticos y de convivencia en la institución educativa.

Preguntas generadoras: De acuerdo a tu opinión responde estas preguntas en tu cuaderno
¿Qué entiendes cuando hablamos del gobierno escolar?, ¿Qué es ser representante de un grado?, ¿Quién es el rector(a) del colegio?, ¿Qué piensas que hace el rector de un colegio? ¿A quién se eligió como representante del grado 5-1?  ¿cómo se eligió el representante de tu grado? ¿por qué cualidades lo elegiste?
EL GOBIERNO ESCOLAR
Resultado de imagen para gobierno escolar

 El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Igualmente, el gobierno escolar de Colombia alude a un conjunto de obligaciones, prácticas, políticas y procedimientos que una institución educativa efectúa para garantizar la dirección efectiva de la misma, el cumplimiento de sus objetivos y el uso adecuado de los recursos disponibles.

OBJETIVO DEL GOBIERNO ESCOLAR
  1. Garantizar la participación Democrática" de todos los estamentos de la comunidad educativa.
  2. Democratizar las decisiones de carácter administrativo.
 3. Fortalecer una cultura de participación, mediante la acción efectiva del gobierno escolar.
4. Poseer capacidad de liderazgo, comunicación, dinamismo y creatividad.
5. Presentar a la comunidad estudiantil proyectos realizables.
6. Formulación escrita de su propuesta





                              https://www.youtube.com/watch?v=aTrOuIdGmKc


ACTIVIDAD ( desarrollarla en el cuaderno)
1.     De acuerdo al  segundo vídeo ¿ Cuáles son las funciones del personero y cuáles las funciones del contralor? ¿ cómo se realiza este proceso democrático?.
  
2.     lee y comprende el mapa conceptual que explica quienes conforman el gobierno escolar y sus funciones.
Resultado de imagen para gobierno escolar mapa conceptual para niños

Respondo en el cuaderno:
1.     ¿Quiénes conforman cada uno de los estamentos del gobierno estudiantil?
2.    ¿Qué valores debe tener un representante al gobierno estudiantil?
3.    ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro gobierno estudiantil?
4.    escribe la importancia del Gobierno Escolar para la convivencia en la institución educativa
5.    ¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección del Gobierno Estudiantil con la elección del gobierno del país?



miércoles, 18 de marzo de 2020

CIENCIAS: La Energía, clases o formas de energía y Fuentes de Energía





INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTIÓN ACADÉMICA
 GUIA DE CIENCIAS GRADO 5° Sede Marco Antonio Pinilla Docente Herly Gutiérrez
OBJETIVO:  1. Definir que es la energía y reconocer las principales fuentes de energía.
2. Identificar y caracterizar las fuentes de energía renovables y no renovables adoptando pautas de consumo responsable de energía. 
Preguntas Generadoras: define con tus propias palabras ¿Qué es la energía? ¿Qué fuentes de energía conoces? Ahora piensa en cuatro objetos de tu casa que necesiten electricidad para funcionar. 


 La energía:  Es una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento. Es todo aquello que produce cambios en la materia y que nos permite realizar un trabajo

Caracteristicas de la energía: carece de masa o de volúmen,esta contenida y se transfiere y se manifiesta en diferentes formas.
¿De dónde proviene la energía?
Los recursos o medios de los que se obtiene la energía que necesitamos para llevar a cabo nuestras actividades y los procesos industriales son  las fuentes de energía.
La principal fuente de energía de que disponemos es el sol, que nos proporcina luz y calor. Tambien hay otras como el carbón, el petróleo, el gas, el uranio, el agua, el viento, las mareas..
Resultado de imagen para fuentes de energia renovable dibujos animados
Formas de Energía:
 Energía Eléctrica: Es la energía que tiene la corriente eléctrica.
Energía Térmica: Es la energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más frío.
Energía Mecánica: Es la energía que tienen los objetos en movimiento.
Energía Sonora: E s la energía que transmiten o transportan las ondas sonoras. Procede de la energía de la vibración del foco sonoro y se propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de energía cinética, y de energía potencial. 
Energía Química: Es la energía que almacena las sustancias que formas los alimentos, pilas…
Energía Luminosa: Es la energía que transporta la luz, Como la del sol.

Energía Nuclear: Se obtienen en los cambios nucleares a partir de las reacciones del uranio.
Resultado de imagen para fuentes de energia renovable y no renovable
Fuentes de energía No Renovables: Se encuentran en la Tierra en cantidades limitadas y se agotan a medida que los consumimos (el petróleo, el carbón, el gas natural y el uranio)                                                                                                    
El petróleo: es una de las fuentes de energía no renovables más utilizadas en la actualidad.

Se utiliza para producir combustibles, como la gasolina, el gasoil y el fuel, en las refinerías. También en la fabricación de plásticos y otros derivados.
 El carbón: es un combustible mineral sólido que tuvo una gran importancia en el pasado.
En la actualidad se utiliza para obtener energía eléctrica y en el proceso de fabricación de acero.
El gas natural: es una mezcla de gases que se suele encontrar con el petróleo. Se utiliza como combustible, para producir electricidad, y en las cocinas y la calefacción de nuestras viviendas. Su consumo continúa aumentando.
El uranio: es un metal que se utiliza en las centrales nucleares para generar corriente eléctrica. La tercera parte de la corriente eléctrica que consumimos proviene de centrales nucleares.


Fuentes de energía Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.  Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
 Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
  • Energía mareomotriz (mareas)
  • Energía hidráulica (embalses)
  • Energía eólica (viento)
  • Energía solar (Sol)
  • Energía de la biomasa (vegetación)



                                                           
ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno y escribe la pregunta con su respuesta correcta.

1. Se denominan fuentes de  no  los recursos, como el  , el  , él   y el  , que se encuentran en la  en cantidades limitadas, y que se agotan a medida que los consumimos.
  2.  De las siguientes cuales son fuentes de energía no renovables:
El sol
Petróleo
Agua
Gas Natural
Carbón
Uranio
Viento
Elige la respuesta correcta en cada caso
1.¿Qué es la energía solar?
a.     La energía que proviene del suelo.
b.    La energía que proviene del sol.
c.     La que proviene de las placas solares.
2. ¿Qué es la energía eólica?
a.     Es la energía del viento
b.    Se genera en los parques mareomotrices
c.     Se trata de energía térmica
3. ¿Qué es la energía hidráulica?
a. Es la que tiene el agua almacenada en los embalses.
b. se utiliza para producir electricidad en las centrales hidráulicas.
c. Mueve las paletas de la turbina que hace girar el aerogenerador.
4. Indica qué forma de energía es la que emite una estufa.
a. Eléctrica
b. Cinética,
c. Térmica
d. Química
5. Indica qué forma de energía es la que hace funcionar el ordenador del aula.
a. Eléctrica.
b. Cinética
c. Informática
d. Mecánica
6. Qué forma de energía es la de una pelota que rueda por tierra
a. Eléctrica.
b. Cinética
c. Rodante
d. Cinergética
7. ¿De dónde se obtiene la energía?

Del petróleo y el carbón.
Del sol, el agua y el viento.
Del gas natural y el uranio.
De todos los elementos anteriores.

8. ¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables?

El petróleo, el carbón y el sol.
El gas natural, el uranio, el carbón y el viento.
El carbón, el gas natural, el petróleo y el uranio.
El carbón, el viento, el sol y el agua.
9. ¿Para qué se utiliza el uranio?
Para producir electricidad en las centrales de biomasa.
Para producir electricidad en las centrales nucleares.
Para producir electricidad en las centrales solares
Para producir electricidad en las centrales uraniales.

10. ¿Se produce mucha corriente eléctrica en las centrales nucleares?

Sí, pero sólo de día.
No, porque hay muy pocas.
Sí, se produce la tercera parte de la corriente que consumimos en el planeta.
No, sólo produce un 3% de la corriente eléctrica que consumimos en España.
11. ¿Por qué decimos que la energía solar y la energía eólica son limpias?

Porque no contaminan.
Porque barren después.
Porque no hace falta producirla
Porque trabajan solas.
12. ¿En qué tipo de centrales se utiliza el agua?
En las centrales hidromecánicas.
En las centrales hidroeléctricas.
En las centrales hidropónicas.
En las centrales hidro generadoras.